
Sala 303: Laboratorio de investigación sonora
En mayo la programación del Laboratorio de investigación sonora: E.S.C.U.C.H.A. gira en torno a los oficios y trabajos. Creemos que es importantísimo acercar a chicas y chicos a formas diversas de trabajo que incluyan lenguajes múltiples. Basados en el arte, la belleza, la emoción y la experimentación. Queremos que entren en contacto directo con personas que aman sus trabajos, y los inventan día a día.
Para ello convocamos a una serie de creadores y creadoras para ponernos a jugar con sus materiales de trabajo que incluyen: el sonido, la música y la tecnología; la palabra, la fantasía y la creación de historias; los inventos y construcciones manuales; los libros colectivos y las ediciones artesanales.
El Laboratorio de investigación sonora: E.S.C.U.C.H.A. es un ambiente creado para desplegar procesos de escucha y producción sonora desde el juego, la investigación activa y la circulación de saberes. La sala 303 funciona como un laboratorio apto para desarrollar distintas investigaciones que apuntan a la creación colectiva. Porque la escucha es diversa, se entrena, es mutante y es algo que permite jugar y practicar todos los días. Así que, a prepararse, ¡la era de la escucha ha llegado!
Curador: Sebastián Rey
La sala está abierta de miércoles a domingos, de 14 a 20 h. Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa.
Los talleres se desarrollan los sábados y domingos a partir de las 16 h, tienen cupo limitado para 25 niñxs a partir de los 6 años. Las entradas para los talleres se entregan en la puerta de cada sala 15 minutos antes de que comience la actividad.
Programación de talleres
Baños sonoros con la Orquesta de Gamelán Balinés
Sábados 7 y 28 de mayo, 16:30 y 18:30 h
Domingo 8 de mayo, 18:30 h - Domingos 15 y 22 de mayo, 16:30 y 18:30 h
Por Juliana Ossés, Ariel Chisleanschi y Carolina Ferretti
Experiencia receptiva de escucha profunda y viaje sonoro para toda la familia, a partir del instrumento Gamelan de la isla de Bali, Indonesia.
Transformaremos la sala en espacio de escucha y relajación, de pausa y descanso para compartir en familia guiados por estos instrumentos de percusión y voces que vienen de muy lejos.