Deseo llegar

Deseo llegar
Las fiestas y los rituales suelen celebrarse en momentos y lugares especiales, y nos recuerdan la importancia de estar junto a aquellxs que queremos y con quienes proyectamos un futuro.
Deseo llegar es una pieza audiovisual creada por el Archivo de la Memoria Trans y el Centro Cultural Kirchner que se puede ver desde el 24 de diciembre a través de esta web y nuestro canal de YouTube. La obra reúne a tres generaciones de feminidades trans dialogando entre sí e intercambiando recuerdos, anécdotas personales y vivencias en torno a las fiestas y lo que representa para cada una de ellas el comienzo del verano. La contextualización sociohistórica de una generación da cuenta de la diversidad que existe al interior de la misma.
Con las voces en primera persona de Julieta Ruiz, La Mari Popi y Mónica Lager, Deseo llegar propone un recorrido intergeneracional por diferentes contextos políticos, sociales y culturales a fin de rememorar y graficar cómo fue el pasado para la comunidad trans y cómo se aprende a desear.
Deseo llegar es el intercambio de representaciones mutuas y la diferencia entre experiencias de vidas distintas. A la vez, es la construcción reflexiva de la memoria individual que, en diálogo con otrxs, potencia un encuentro espontáneo, sensible, transformador y colectivo sobre el significado de las costumbres, las tradiciones y las celebraciones.
El Archivo de la Memoria Trans (AMT) surge en 2013 como iniciativa de la activista trans María Belén Correa. En 2014 con la ayuda de la artista visual Cecilia Estalles se inicia un trabajo de recopilación y preservación digital para su conservación y protección.
El equipo de trabajo está formado por un equipo especializado de mujeres trans sobrevivientes y fotógrafas contemporáneas. Así mismo, es un espacio cooperativo en el cual también intervienen periodistxs, historiadorxs, curadorxs y críticaxs de arte, editorxs, conservadorxs, investigadores y docentes en un intento por complejizar e idear nuevos proyectos a partir de lenguajes diversos.
La misión del AMT es reunir y rescatar un acervo documental sobre la historia de vida de la comunidad trans y travesti argentina. La visión es constituirse como un referente/organismo documental y de memoria colectiva de las identidades trans. Los objetivos tienen que ver con el rescate (investigación), valoración, conservación (diagnóstico y detección de deterioros físicos, químicos), preservación (analógica y digital), documentación (catalogación), acceso y difusión de fondos documentales (exhibiciones, proyectos curatoriales, publicaciones impresas y online). Los propósitos específicos están relacionadas a la capacitación en gestión de fondos documentales, el aporte documental para investigaciones en estudios de género, la generación de espacios y estrategias que garanticen la permanencia de los acervos documentales, el desarrollo de un catálogo residente en una base de datos relacional y la oferta de herramientas de acceso y consulta de los acervos que custodia el Archivo.
El Archivo de la Memoria Trans está integrado por Magalí Muñiz, María Belén Correa, Carmen Ibarra, Carolina Figueredo, Cecilia Estalles y Cecilia Saurí.
Conseguí tu entrada