Cuando cambia el mundo

Del 4 de marzo al 19 de diciembre de 2021

Espacios: Salas 402, 403, 404, 405 y 406

Del 4 de marzo al 19 de diciembre de 2021
Espacios: Salas 402, 403, 404, 405 y 406

2021 se anuncia como el año de un nuevo inicio. Hemos experimentado la transformación extrema de las experiencias vitales que conocíamos. Todavía podemos recordar las extrañas percepciones que nos atravesaron cuando las ciudades del mundo se vaciaron. Las ficciones futuristas, extremas y distópicas de las ciudades vacías se volvieron con los meses formas posibles, incluso comunes. La distancia social revolucionó nuestras formas de vida. Las noticias de lo que cada día sabemos del mundo se regularizaron en curvas, contagios, proyecciones, muertes, vacunas. Rubros enteros de la economía se han detenido. Hoteles, aviones, escuelas, universidades, conferencias presenciales, oficinas, comercios, cines, teatros, museos quedaron inicialmente paralizados y vacíos. Un año después no logran retomar su funcionamiento. ¿Será la participación presencial parte constitutiva de la cultura por venir? El arte confirmó su necesidad en formas colaborativas espontáneas o planificadas. No sabemos con certeza qué sigue. Y cabe preguntarnos, ¿a qué estado del mundo queremos volver? La relación devastadora hacia la naturaleza tocó un extremo. Nos encontramos en un “momento bisagra”. Se anticipa que en la agenda futura el medioambiente estará en primer lugar, las pandemias en el segundo.

Sobre muchos de estos temas el feminismo aportó experiencias y una biblioteca que durante la crisis proporcionó una extraordinaria caja de herramientas. Un feminismo multiplicado que en las calles borró fronteras etarias, raciales y sociales; que recogió tradiciones y expandió conceptos; que cruzó disciplinas y abordó el estado del mundo, la relación de lo humano con la naturaleza, el valor de las economías populares, indígenas, mestizas, solidarias, comunitarias. El feminismo interseccional abordó los legados de la esclavitud en América Latina, de las diásporas y las masacres, coloniales y contemporáneas. No solo analizó lo femenino sino también la constitución de lo masculino como pares interdependientes atravesados, ambos, por mandatos sociales y relaciones de poder. Pensó, anticipadamente, las domesticidades y sus peligros. El aislamiento dejó a muchas mujeres a merced de sus agresores. También reveló el sentido múltiple de la casa. Se visibilizaron las economías del cuidado y se descalzaron roles. El feminismo reúne una matriz crítica que propone volver a pensar las formas en las que conocimos el mundo, instrumentos para entender la contemporaneidad, imaginarios para el futuro.

Las obras de esta exposición abordan tal estado de cosas. Aunque fueron realizadas antes de la pandemia, nos proponen estrategias éticas, estéticas, conceptuales y políticas desde las que podemos pensar todo de nuevo. Como expresión del pensamiento paralelo, desnormativizado y alterno, el arte expande las formas de entender el mundo.

Los trabajos de Aline Motta, Esther Ferrer, Joiri Minaya, Pau Delgado Iglesias y Sebastián Calfuqueo proponen agendas de feminismos diversos, potentes en términos históricos, urgentes en términos contemporáneos.

Andrea Giunta

ALINE MOTTA

(Niterói, Brasil, 1974)

Nace en Niterói, estado de Río de Janeiro, Brasil, en 1974. En sus films nos acerca a la investigación que emprende sobre sus raíces. Se trata de una pregunta sobre el origen. Pontes sobre abismos [Puentes sobre abismos], Se o mar tivesse varandas [Si el mar tuviese balcones] y (Outros) Fundamentos [(Otros) Fundamentos] son los títulos de su trilogía que propone una historia de imágenes, textos, silencios. Durante cuatro años Aline viajó y filmó. Se detuvo en la extrañeza que produjo en ella la condición diaspórica que provocó la travesía transatlántica que separó, hace siglos, afectos, lenguas, creencias, tradiciones: el proceso de desarraigo de la esclavitud. ¿Qué continúa, qué vive en el presente de estos desplazamientos que comenzaron hace siglos? Aline sigue los relatos sobre sus antepasados. Busca en periódicos, en archivos familiares, los materiales para reconstruir la historia de sus ancestros; las violencias de un mestizaje que sigue presente como base del racismo. Voces, nombres, historias. Viajó con su padre blanco, de Río de Janeiro a Minas Gerais. Viajó con su madre negra (in memoriam, ya que ella falleció hace diez años), a una plantación de café en el área rural de Río de Janeiro. Viajó a Portugal, a Sierra Leona, a Nigeria. Estuvo 32 días en Lagos. Allí se sintió tan desplazada como en Brasil. Blanca en Nigeria, negra en Brasil. Yo los reconozco, ellos no me reconocen. Yo me veo en ellos, ellos no se ven en mí. Buscó a través del agua una comunicación entre lenguas y culturas emparentadas. Lagos, Río, Cachoeira. Tres ciudades nombradas por el agua, vehículo de muchas historias. Ella aspira a evocar lo que podría haber sucedido si el océano, en lugar de estar menos atravesado por historias de violencia, hubiese sido más un espacio de comunicación y de memorias compartidas. En su trilogía los espejos recortan rostros y paisajes, desplazan imágenes en el espacio. La experiencia inmersiva que estos films producen en la sala de exposición, la voz, las imágenes, los espejos que se ubican en distintos escenarios, el texto, nos conducen entre las personas y los paisajes. ¿Cómo podemos establecer nuevas formas de comunicación entre lo que en un principio estaba unido?

(Outros) Fundamentos [(Otros) Fundamentos], 2017-2019

Video, 15' 48"

Fotografía, dirección, texto, edición y concepción de banda sonora: Aline Motta
Cámara adicional (imágenes de Río de Janeiro): Danilo do Carmo
Estudio de grabación y mezcla: Ori Lab (Caê Rolfsen y Bruno Prado)
Músico: Bruno Prado
Banda sonora adicional ("Ogum"): Bruno Prado
Cantante invitada: Lenna Bahule
Producción musical y edición de sonido: Pedro Santiago
Terminación y corrección de color: Caetano Brenga Bitencourt
Participaciones especiales: Joceane Soares, Jamiu Jimoh, Ajarat Jimoh, Jani y Shoyumi.

Agradecimentos: Alusine Kamara, Alhaji Mustapha Koker, Ansu, Joseph Koroma, Claudia Mamede, José Luiz Júnior, Iphan Mariana (Minas Gerais), Arquivo Eclesiástico Arquidiocese de Mariana/Minas Gerais, Iphan Vassouras (Rio de Janeiro), Centro de Documentação Histórica Paroquial / Paróquia de Nossa Senhora da Conceição - Vassouras (Rio de Janeiro), Diocese de Valença (Rio de Janeiro), Padre José Antônio y Familia Elisabetsky.

ESTHER FERRER

(San Sebastián, España, 1937; reside en París, Francia)

Nacida en San Sebastián, España, en 1937 y establecida en París, Francia, en 1973, realiza desde los años sesenta performances, instalaciones y fotografías. Cruza intensamente los lenguajes y las disciplinas en investigaciones que abarcan desde el cuerpo a los números primos. Formó parte de ZAJ, un grupo extraordinariamente experimental que, siguiendo las reflexiones de John Cage sobre el azar y la música, exploró la performance. Esther investigó el uso, el valor y el sentido de la repetición. Con métodos simples, capaces de provocar en el espectador un estado de interrogación, destaca la sencillez y la capacidad democrática de las performances. Sostiene que para hacerlas no se precisa más que la voluntad, “a partir de ahí te lo inventas todo: la técnica, la definición, la teoría (si la necesitas). Es el arte más democrático que existe”. Movimientos sencillos, procedimientos repetidos. Un repertorio simple para abordar cuestiones complejas.

En Autorretrato en el tiempo, que aquí se exhibe en su última y más completa versión, Esther presenta en diversas combinaciones las transformaciones que experimentó su rostro durante 38 años. Extraños, alternos, alterados, estos retratos interrogan el paso del tiempo, interceptando los estereotipos de belleza o de juventud eterna.

En Íntimo y personal, desnuda, se mide y mide a otr+s. Los desnudos de mujeres mayores no son comunes, buscados, ni celebrados. En esta performance cruza el límite de la edad, el género y la raza. Deslumbran los contrastes, el método y la naturalidad con la que se desarrolla la acción. Cuerpos distintos intercambian acciones que los acercan. Dos piezas interrogan directamente la relación entre arte y feminismo. Una propone preguntas sobre el lugar de las artistas en el mundo del arte. Invitamos al público a responderlas. ¿Cuántas mujeres artistas conocemos? Esther Ferrer realizó una instalación con sillas sobre los femicidios que sucedieron en España en 2015. Una silla por cada mujer ausente. En Argentina la instalación nos confronta con la información sobre los femicidios que suceden en este país. La situación es alarmante en América Latina. Los números han aumentado durante los últimos años. Colocamos tantas sillas como femicidios se produzcan desde el comienzo del año hasta el final de la exhibición. La instalación plantea la urgencia extrema de que estos ya no sucedan.

Autorretrato en el tiempo, 1981-2019

65 fotografías, 40 x 50 cm cada una

[smartslider3 slider="13"]

Preguntas feministas, 1997-2021

Performance/mural, medidas variables

1 – ¿Están Uds. de acuerdo con la situación de las artistas en el mundo del arte?

2 – ¿Existe todavía hoy una discriminación de hecho de la mujer artista?

3 - ¿Si en su opinión esta discriminación existe, cuáles son las causas?:
- ¿El sexismo que reina en el mundo artístico y cultural en general?
- ¿El sexismo de las instituciones y de quienes las dirigen?
- ¿La incapacidad de las mujeres de imponerse porque no quieren o no pueden emplear los mismos métodos que los hombres artistas?
- ¿O el hecho de que la mujer no es unidimensional?

4 – ¿Creen Uds. que la situación, incluso si continúa siendo mala, ha mejorado en estos últimos diez años?

5 – ¿Creen Uds. que la generación más joven actúa mejor de lo que lo hicimos nosotras?

6 – ¿Por qué las mujeres artistas están de moda?

7 – ¿Por qué cuando hay una exhibición en la que solo hay expositoras se dice "una exposición de mujeres artistas", pero nunca una "exposición de hombres artistas" cuando en una exhibición no hay ni una sola mujer?

8 – ¿Creen Uds. que las y los críticos de arte son imparciales a la hora de juzgar el trabajo de las mujeres?

9 – ¿Creen Uds. que las y los conservadoras/es de museos lo son?

10 – ¿Y las y los curadoras/es de exposiciones?

11 – ¿Creen Uds. que las críticas, conservadoras, curadoras, propietarias de galerías son solidarias con la lucha de las mujeres artistas?

12 – ¿Creen Uds. que el hecho de ser feminista es un inconveniente para triunfar?

13 – ¿Creen Uds. que el trabajo de las artistas es específico?

14 – ¿Creen Uds. que el arte feminista puede desestabilizar la historia del arte? Si es así, ¿en qué sentido?

15 – ¿Hay una diferencia entre la visión femenina del arte y la masculina? Si es así, ¿en qué consiste?

16 – ¿Expresa el arte las relaciones de dominación que se manifiestan explícita o implícitamente entre lo masculino y lo femenino?

17 – ¿Han constatado Uds. manifestaciones de sexismo en publicaciones y revistas especializadas?

18 – ¿Creen Uds. que en el arte hay una estética pura y valores universales?

19 – ¿Es el llamado “arte feminista” un hijo natural, legítimo, ilegítimo, un bastardo, un híbrido, de lo que se denomina Arte con mayúscula?

20 – ¿Qué es más interesante, hacer “arte feminista” o ser simplemente feminista?

21 – ¿Es el feminismo en general y el arte feminista en particular una herramienta más para favorecer el cambio social o es más que eso, por ejemplo una estrategia verdaderamente revolucionaria?

22 – ¿Puede el arte feminista estar hecho por artistas hombres?

23 – ¿Hay una estética específicamente heterosexual, homosexual, lesbiana, queer, transgénero, transexual, intersexo, o son simplemente composiciones político sexuales o político sociales, que a lo mejor es lo mismo?

24 – ¿Quién pintó las cuevas de Altamira o Lascaux, las mujeres o los hombres? ¿Y a qué estética corresponde entre las citadas en la pregunta n° 23?

25 – ¿Condiciona la clase social de origen, la práctica y el reconocimiento en el caso de una mujer artista?

26 – ¿La tan traída y llevada crisis actual afecta más a las artistas que a los artistas, como ocurre en otros terrenos profesionales? ¿Porqué?

JOIRI MINAYA

(Nueva York, EE.UU., 1990; creció en República Dominicana; reside en Nueva York, EE.UU.)

¿Qué estereotipos regulan la representación de las personas? Joiri Minaya –que nace en 1990 y vive entre República Dominicana y Nueva York, EE.UU.– aborda la objetualización de la mujer del Caribe, de la mujer mulata, de la mujer negra. El video Siboney registra el proceso de preparación y la realización de una performance en la que la artista utiliza su propio cuerpo para exponer un estereotipo que también la involucra. En 2014 ella pintó un mural con flores expresivas en rojos, azules y verdes. Lo realizó con pintura al agua. Un pattern en el que se condensa la idea de las telas hawaianas, un cliché que se aplica a todo lugar con playas y temperaturas tropicales: estereotipo que anuda naturaleza, goce, sexo. Dialogó también con un desnudo pintado por José Vela Zanetti, republicano español exiliado en la República Dominicana; la pintura lleva el fragmento del poema Trópico suelto, de Manuel del Cabral (1907), y representa a una mujer que danza semidesnuda, envuelta en telas “tropicales”, mientras un varón toca el tambor; amb+s son mestiz+s, amb+s se funden con la compacta vegetación entre la que aparecen máscaras y fragmentos del mar Caribe. La pintura es un referente subyacente en el desarrollo de la performance. Con un delantal blanco como el que usan las mujeres de los hoteles todo servicio, que Joiri misma moja, frota su cuerpo y su cabello sobre el mural y lo despinta. Durante la acción se oye la canción Siboney en la adaptación de Connie Francis.

Cuando Joiri busca en Google las palabras “dominican women”, aparecen cuerpos sexualizados, exuberantes, semidesnudos, que confirman el estereotipo más difundido del imaginario exótico sobre la mujer del Caribe. #dominicanwomengooglesearch interviene el archivo de estas búsquedas. Cuerpos fragmentados y pixelados ampliados a un tamaño natural cuelgan en el medio de la sala. Del otro lado se adhiere la tela “hawaiana”, los patterns que responden a una identidad diaspórica, estereotipo del trópico que fuerza la relación entre cuerpo y paisaje. Una relación que el montaje traduce en clave de mercado turístico que somete identidades y naturaleza a estereotipos. Estas formas dobles vibran creando una zona penetrable. En esta propuesta subyace la historia previa de colonización y explotación, de la diáspora africana, de la esclavitud. En el mercado contemporáneo de los cuerpos persisten estas economías.

#dominicanwomengooglesearch, 2016/2021

Impresión de vinilo, PVC espumado, tela, dimensiones variables

[smartslider3 slider="11"]

Siboney, 2014

Video HD, adaptación monocanal de 10'

Cortesía de la artista y de la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales, Santiago, República Dominicana

PAU DELGADO IGLESIAS

(Montevideo, Uruguay, 1977)

¿Es posible para quienes nunca vieron hablar sobre la belleza o sobre las razones que impulsan sus deseos? ¿Cómo elaboran las personas ciegas de nacimiento sus gustos, sus afectos, la atracción hacia los cuerpos de l+s otr+s?

Pau Delgado Iglesias nació en 1977 en Montevideo, Uruguay, ciudad en la que reside. Entre 2014 y 2019 entrevistó a personas que nunca vieron en Asunción, Lima, Hereford, Buenos Aires, Berna, La Habana, Montevideo y Santiago de Chile. Lo que descubre contradice sus hipótesis, sus puntos de partida. Aunque nunca hayan visto, sus entrevistad+s también construyen sus gustos desde los estereotipos que moldean y promueven los discursos sociales. En un sentido la investigación fracasa en sus presupuestos. Ella esperaba encontrarse con un territorio nuevo, con formas distintas de abordar los afectos, liberadas de las determinaciones del sentido de la vista. Si sobre la mirada biológica se imprimen las estructuras de poder, ¿estas también actúan en quienes no han podido ver nunca? Desde los años sesenta el feminismo desarmó la mirada unifocal, externa y totalizadora sobre el cuerpo femenino, sobre el cuerpo en general. Esta obra nos sitúa en el otro lado de los afectos normados. Y lo hace desconfigurando nuestra experiencia.

La instalación comienza con un túnel sonoro y obscuro que produce, cuando lo recorremos, una zona de turbulencia en los sentidos. Dura el corto tiempo que lleva recorrerlo. Cuando nuestra visión se acostumbra a la obscuridad, desembocamos en tres pantallas sincronizadas en las que los registros apenas tienen contrastes. La dificultad replica en nosotr+s mism+s, en nuestros sentidos, y desde allí en nuestro cuerpo y en nuestros afectos, la imposibilidad de ver. Cuando nos adaptamos podemos seguir las experiencias que narran las personas entrevistadas. En la edición del material, el fundamento etnográfico se desdobla en la propuesta estética. Seguimos el ritmo del discurso desde el ritmo que pautan las proyecciones. La eficacia poética de la investigación radica en la forma en que se comunica. Si el feminismo propone descalzar nuestras certezas, la instalación de Pau Delgado Iglesias nos provee de un tiempo, una experiencia, un material y un punto de partida.

Estar igual que el resto, 2014-2019

Instalación, video multicanal, 16'

Estar igual que el resto es el resultado de una serie de conversaciones con personas ciegas de nacimiento en distintas ciudades del mundo: Ángela Marín (Lima), Augusto Gabriel González (Asunción), Callum Brennan (Hereford), Carolina Buceta (Buenos Aires), Cecilia Campos Aguirre (Lima), Elizabeth Campos Sánchez (Lima), Gabi Rechsteiner (Berna), Geudis Vega (La Habana), Hernán Pereyra (Buenos Aires), Julia Rodríguez Rodríguez (La Habana), Laila Grillo (Berna), Laura Tyler (Hereford), Lilian Terrones Caso (Lima), Lizzis Candia (Asunción), Marializ Delvalle (Asunción), Nicole Viera y Sofía Fernández (Montevideo), Pablo Zelis (Montevideo), Raúl Martínez Correa (La Habana), René Jaun (Berna), Sebastián Pereira (Montevideo) y Teddy Araya Crooker (Santiago de Chile).

Música: Nick McCarthy y Sebastián Kellig (Sausage Studios London)
Edición de video: María Inés Arrillaga y Agustina Willat
Postproducción de sonido: Daniel Yafalián

SEBASTIÁN CALFUQUEO

(Santiago de Chile, Chile, 1991)

¿Podemos aprender de nuestras culturas originarias otras formas de entender la relación entre l+s human+s y la naturaleza, entre nuestro cuerpo y las posibilidades del deseo? En un sentido, esta cuestión está implícita en la obra Asentamiento de Sebastián Calfuqueo, quien nació en Quinta Normal, Chile, en 1991, y se introduce en las memorias y los recuerdos de personas mapuche que viven en la ciudad de Santiago de Chile. La cámara recorre lentamente y recorta los rostros de sus entrevistad+s. Un archivo de la diáspora mapuche. Un pueblo, un territorio, una nación. Ell+s se refieren a los rasgos de la identidad facial, al fenotipo, al lugar del que provienen y al que en muchos casos desean volver. En varias oportunidades lamentan la pérdida de la lengua y afirman el deseo de retomarla, de transmitirla; la estudian en las escuelas. Retomar la lengua que el Estado contribuyó a borrar.

Sebastián no sólo inscribe su identidad mapuche. En Mirar y en Buscando a Marcela Calfuqueo, nos acerca la historia de Marcela Monsalve, una joven en la que reconoce su doble femenino, a la que encuentra por azar, y que dos años después desaparece de su vida. Sebastián indaga en su propia identidad desde Marcela, quien le permite un encuentro con su feminidad sin feminizarse. Distinta es su estrategia cuando incluye elementos de la parodia y el fetiche. En A imagen y semejanza cruza dos imágenes de archivo: la fotografía de una joven indígena Yagana y una postal erótica de una mujer blanca europea, realizadas, ambas, en los años ochenta del siglo XIX. Desnude, Sebastián posa e imita, y en esa acción que replica, interroga. Elabora una pregunta visual acerca de su identidad sexual desde los cuerpos que nos ha legado la cultura. Confronta la supuesta naturalidad del desnudo de la mujer indígena y la supuesta artificialidad del desnudo de la mujer blanca. Al cubrir su sexo, replica el gesto pudoroso que se percibe en las mujeres fotografiadas.

En Costumbres de los Araucanos Gay retoma una litografía de Claudio Gay y a ambos lados reproduce páginas del libro del misionero franciscano Fray Antonio Hernández Calzada (1843), escritas para la confesión mapuche sobre sus sexualidades. Las preguntas dan cuenta de la estigmatización occidental de una sexualidad distinta, que entiende como pecado lo diferente.

Asentamiento, 2015

Video full HD, 13'

Registro: Alejandra Caro Rivera

Buscando a Marcela Calfuqueo, 2018

Video full HD, 10'

Registro: Juan Pablo Faus

RECORRIDOS VIRTUALES POR LA EXHIBICIÓN

Una aproximación general a Cuando cambia el mundo

Andrea Giunta presenta su propuesta curatorial, profundizando en los conceptos principales que atraviesan la muestra: el trabajo con el propio cuerpo, la autorreferencialidad, los estereotipos que rigen nuestra sociedad y los afectos como espacio de configuración de nuevos sentidos.

Esther Ferrer, por Andrea Giunta

Artista feminista histórica de origen vasco, Ferrer es pionera del arte de la performance en España, con un trabajo que cruza intensamente lenguajes y disciplinas.

Sebastián Calfuqueo, por Andrea Giunta

De origen mapuche, Calfuqueo indaga en sus obras las tradiciones de ese pueblo y la colonización desde la poética del arte contemporáneo, y su propia identidad no normativa.

Aline Motta, por Andrea Giunta

Motta emprende una investigación sobre sus raíces, indagando en la condición diaspórica que separó hace siglos afectos, lenguas y creencias, como producto de la esclavitud.

Joiri Minaya, por Andrea Giunta

La artista dominicana aborda la objetualización y sexualización de la mujer del Caribe, en trabajos que abarcan instalación, performance, pintura y video.

Pau Delgado Iglesias, por Andrea Giunta

Delgado Iglesias investiga la construcción de estereotipos sobre el deseo y la sexualidad en personas ciegas, cómo elaboran sus gustos, su atracción hacia los cuerpos de los otrxs.

PUBLICACIÓN DIGITAL

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

 

Un compendio de imágenes de todas las obras y salas de la exhibición, junto con textos curatoriales en español e inglés.

Sobre Andrea Giunta

Es profesora de Arte Latinoamericano y Arte Moderno y Contemporáneo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su doctorado. Es Investigadora Principal del CONICET. Curadora, entre otras, de la exposición retrospectiva de León Ferrari en 2004 (CCR-BA), Extranjerias, junto a Néstor Garcia Canclini (2009-2012, Fundación Telefónica y MUAC); Verboamérica, junto a Agustín Pérez Rubio (2016, MALBA); Radical Women. Latin American Art, 1960-1965, junto a Cecilia Fajardo-Hill (2017-2018, Hammer Museum, Brooklyn Museum, Pinacoteca de São Paulo); Curadora en Jefe de la Bienal 12 Porto Alegre, 2020; Pensar todo de nuevo (Rolf Gallery, Buenos Aires, 2020; Fundación Van Gogh, Festival de Fotografía de Arles, 2021). Es autora de numerosos libros entre los que se destacan Vanguardia, Internacionalismo y Política. Arte Argentino en los años sesenta (1a ed. en español, 2001; 1a ed. en inglés, 2007); Escribir las imágenes (Siglo XXI, 2011); Feminismo y arte latinoamericano (Siglo XXI, 2018); Contra el canon (Siglo XXI, 2020). Entre las distinciones que recibió se destacan becas internacionales como la Guggenheim, Rockefeller, Getty, Harrington, Tinker y en tres oportunidades fue galardonada con el Premio Konex. Fue distinguida con el Rudolf Arnheim Visiting Professorship, Humboldt Universitat-DAAD, Berlín, 2021. Integra desde 2014 el Comité Artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y en 2018 fue nombrada Académica de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

La exposición puede visitarse de miércoles a domingos, de 14 a 20 h. La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada. Tanto en el ingreso al edificio como en las salas, el público asistente deberá seguir las indicaciones del personal y respetar las disposiciones y los protocolos sanitarios vigentes.

Organizan:

Colaboran: