Una exhibición educativa que permite conocer los logros científicos y tecnológicos italianos
La exhibición Italia: la belleza del conocimiento presenta al país europeo, reconocido por su historia y tradición, como un laboratorio activo de innovación en el cual se enfrentan fascinantes desafíos y donde se imagina y planifica un futuro mejor. Organizada en distintas secciones, le muestra explora interacciones entre el sistema de investigación, la tradición artística y el estilo de vida italianos. Los temas principales del recorrido son: Salud, Medioambiente, Espacio, Alimentación y Nutrición, y Patrimonio cultural. A través de las cinco secciones, la riqueza de la experiencia histórica del Renacimiento se destaca como antecedente y fuerza impulsora para la innovación; como un modelo cultural para todo el mundo.
La exposición itinerante llega a la Argentina luego de haber sido exhibida en Alejandría, Nueva Delhi, Cantón y Singapur, ciudades con las cuales Italia desarrolla una intensa colaboración en el sector de la investigación científica y tecnológica.
La exhibición es gratuita y está abierta al público del 27 de noviembre al 15 de diciembre de 2019, de miércoles a domingos, de 13 a 20.







Italia: la belleza del conocimiento se enmarca en el Programa Ejecutivo de Cooperación Científica y Tecnológica, una iniciativa bilateral que apoya quince proyectos trienales de investigación conjunta. Forma parte del programa “In-Genio Italiano” que, en conmemoración de los quinientos años de la muerte de Leonardo da Vinci, celebra las capacidades creativas e innovadoras de Italia.
Paralelamente a la programación en el CCK, la Embajada de Italia en Buenos Aires realiza un ciclo de iniciativas sobre la investigación científica italiana, inaugurado en noviembre con la muestra 1519-2019: El genio de Leonardo Da Vinci - máquinas e inventos, abierta al público hasta el 5 de diciembre en Bajos del Barolo, Palacio Barolo. Otras actividades del ciclo incluyen: el Seminario NDTCH-2019: Non Destructive Techniques for Cultural Heritage, organizado por el Instituto Nacional de Física Nuclear, en colaboración con la Universidad de Bologna, la Universidad de San Martín y la Embajada de Italia (19 al 21 de noviembre); el Congreso Internacional de Medicina del Trabajo Italia-Argentina (28 y 29 de noviembre); “¿Leonardo, neurocientífico? Los estudios sobre el cerebro del gran genio italiano fueron tan creativos como su arte”, un encuentro con el neurocientífico Facundo Manes; encuentros sobre la Dieta Mediterránea y la relación entre alimentación y salud (6 y 9 de diciembre en la Escuela de Cocina Mausi Sebess de Vicente López) y la participación de la Embajada de Italia en el evento organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto argentino para celebrar el 60º aniversario de la firma del Tratado Antártico.